La integración de la tecnología en la educación nos proporciona numerosos recursos a los docentes y, familiariza a los estudiantes con un campo en el que van a tener que desenvolverse.
La Web 2.0 nos ofrece herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje. El profesor 2.0 es un guía que conduce a los alumnos enseñándoles a que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo cambiante.

Además de estos conocimientos tecnológicos, hay que tener en cuenta las habilidades y aptitudes que los alumnos pueden adquirir a través de la educación 2.0.
La socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir son elementos que no se pueden enseñar directamente, hay que transmitirlos de manera que los aprendan intuitivamente mediante los recursos de los que disponemos. Los nuevos servicios nos permiten aprender “haciendo cosas”, los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información.
Las redes sociales no pretenden sustituir a las relaciones sociales personales, sino ampliarlas. Todos necesitamos llevar una vida social.
Punset en el programa “Pregúntale a Punset” nos habló del porqué nos enganchan tanto las redes sociales, os lo comparto.